
Cuando compramos una casa, un vehículo o adquirimos un contrato de una línea móvil… realizamos las gestiones necesarias para que quede constancia de que esos bienes son de nuestra propiedad. Sin embargo, ¿Por qué no hacemos lo mismo cuando emprendemos un negocio?
Cuando constituimos una empresa, es necesario inscribirla en La Cámara de Comercio para que pueda realizar una actividad empresarial específica y percibir un margen de ganancia, pero este acto no nos hace propietarios del ¨Nombre¨ de la empresa, por lo tanto, para salvaguardar productos o servicios que presta una empresa determinada se debe gestionar un registro en el cual se garantiza que el propietario tiene el derecho sobre los productos y servicios que presta su negocio
Por esa razón, se gestionan los registros las marcas, patentes y copyright a nivel mundial ante las autoridades correspondientes para la protección de todos los bienes intangibles que son propiedad de los titulares.
Cabe mencionar, que existen riesgos incalculables al no registrar la marca de nuestros negocios y mencionaremos algunas consecuencias que puede traer no hacerlo:
i. Una vez registrada la empresa en el registro mercantil, no podemos identificar si los competidores utilizan logotipos o frases idénticas o similares a nuestra marca para la comercialización de sus productos o servicios dando como resultado una confusión en el consumidor, esto, incluso puede afectar su reputación si los productos o servicios de la competencia son de calidad inferior.
ii. Otro empresario puede registrar SU marca e impedirle que siga utilizándola. ¿Qué supondría esto para su negocio? Indudablemente pérdidas económicas y de reputación, ya que debe comenzar desde cero, incluso modificando el rótulo del establecimiento, logotipo, la papelería, anuncios, etc.
El caso descrito anteriormente, es mucho más habitual de lo que pensamos. En ocasiones, entre socios de un mismo negocio que terminan una relación profesional, suele suceder que uno de los dos decide registrar la marca y continuar él sólo con el negocio.
Existen beneficios al momento de registrar la marca de nuestra empresa
Teniendo en cuenta las desventajas que puede ocasionar no tener registrada nuestra marca, también vale la pena mencionar algunos beneficios que gozaremos al momento de tomar tan importante decisión:
a. Podrá hacer uso exclusivo del nombre, y por tanto, impedir que terceros puedan comercializar productos idénticos o similares con esa misma marca o utilizando una marca tan similar que pueda crear confusión en el consumidor.
b. Transforma su negocio en un valor intangible, ya que lo revaloriza. Esto se debe a que los consumidores valoran las marcas, su reputación, su imagen y el conjunto de cualidades que se asocian a la marca, y están dispuestos a pagar más por el producto de una marca determinada.
c. Podrá franquiciar, licenciar o vender la empresa (conectado con el punto anterior), lo que supondrá una fuente adicional de ingresos.
d. Le estará dando mayor credibilidad a su empresa, al mostrar al público una imagen más profesional.
Tomando en cuenta que hemos dejado en manifestó todos los motivos por los cuales todo emprendedor debe registrar la marca de su negocio, también existen varios aspectos a tener en cuenta antes de iniciar el tramite de registro:
Primeramente, asesorarse con un profesional del derecho para comprobar que la marca es registrable, ya que existen algunas limitaciones establecidas por ley:
a. No puede tratarse de nombre genérico o específico. Ejemplo: Silla
b. No puede tratarse de un término descriptivo. Ejemplo: Dulce, Innovador, Centro de yoga.
c. No debe inducir error a los consumidores respecto a la naturaleza, calidad u origen geográfico del producto.
d, No debe ser contraria al orden público o la moral. Ejemplo: palabras malsonantes u ofensivas.
e. No debe incluir signos que reproduzcan o imiten los escudos, banderas y emblemas municipales, de las Comunidades Autónomas, del Estado o de otros Estados a menos que se envíe la debida autorización.
El segundo paso, es verificar si la marca que desea registrar no está registrada ya por otra persona, para lo cual el profesional del derecho deberá realizar una búsqueda de marca en la entidad correspondiente.
Si todo lo anterior no presentar inconvenientes, usted podrá proceder con el registro de su marca exitosamente.
Finalmente, recordemos que al iniciar un negocio, invertimos muchos recursos; sin mencionar los monetarios, involucramos nuestros sueños, ideas, metas, creatividad, tiempo, etc… por lo que es de vital importancia proteger correctamente nuestras compañía.
Corpus Legal